José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac), el 18 de enero de 1911. Sus familiares eran hacendados y figuras distinguidas en la región. La muerte de su madre, cuando tenía tres años, y el segundo matrimonio de su padre cambiarían su vida para siempre.
El niño José María fue a vivir a la hacienda de su madrastra en San Juan de Lucanas. Ella era dueña de medio pueblo y sentía el clásico menosprecio al indio y a lo andino. Tenía tres hijos y desde el primer momento decidió prescindir de él, lo sometió a malos tratos que sus hijos reprodujeron. El propio Arguedas lo reconoció en un sentido discurso autobiográfico en 1965. Además lo habían expulsado del mundo de los blancos y relegado a la cocina, al ambiente de los indios. Pero Arguedas encontró en el amor de estos calor y protección.
. Conocido como el ‘historiador de la República’, Jorge Basadre Grohmann nació el 12 de febrero de 1903 en Tacna, cautiva por Chile. Fue hijo de Carlos Basadre Forero y Olga Grohmann Batler; se trasladó con su familia a Lima cuando tenía nueve años de edad.
En Lima, estudió
en el Colegio Alemán y su quinto de secundaria lo hizo en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1919, donde obtuvo los grados de doctor en Letras, en Jurisprudencia y el título de abogado.
Colaboró en las publicaciones editadas por José Carlos Mariátegui, razón por la que fue encarcelado en la isla San Lorenzo en junio de 1927, en pleno oncenio de Augusto B. Leguía. En abril de 1930 fue detenido nuevamente, acusado de participar de un complot en contra de Leguía.