¿Es inevitable la masificación?
Las grandes aglomeraciones de personas, especialmente agudizadas en algunos momentos, son seña de identidad de los sanfermines, pero ¿qué consecuencias ocasionan? ¿Cómo se gestionan? ¿Caben otros escenarios? ¿Hay opciones para el cambio?
Concierto sanferminero.
Aser Vidondo Actualizado el 06/07/2021 a las 18:22
San Fermín prepandemia. Sábado. El reloj marca las 2 de la madrugada. Hace aún calor. Mucho calor. El día ha sido infernal. A la luz de la luna, retumban los oídos. La música suena fuerte en el concierto de la Plaza del Castillo, y suman decibelios las miles de personas que se arremolinan en el centro neurálgico pamplonés. Bailan, cantan, gritan. No cabe un alma. Distintos idiomas, distintas banderas, pero todos unidos en torno a la fiesta. Riadas de personas caminan en una u otra dirección con dificultad. Las pisadas hacen añicos vasos de plástico que inundan todo el suelo. Huele a orín. A sudor. Un camión de
Once entidades navarras reciben más de 400 000 € para la acogida de migrantes
diariodenavarra.es - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from diariodenavarra.es Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Ángeles guardianes con las personas más vulnerables en la pandemia
noticiasdenavarra.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from noticiasdenavarra.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.