Alquiler: ¿derecho a la vivienda o libre mercado? (Y tú, ¿de qué lado estás?)
Universidad Complutense de Madrid) En la actualidad, parece evidente que las necesidades de vivienda en alquiler se han incrementado (crisis, más colectivos vulnerables, más precariedad, más rupturas conyugales, más hogares unipersonales…), que los precios han alcanzado niveles inasequibles y, por tanto, el esfuerzo de acceso a la vivienda se ha incrementado, y que cada vez hay más sectores de población que compiten por este bien, con serias repercusiones para algunos de ellos.
Se plantea así la cuestión de si el Estado debería proporcionar un nivel mínimo a la población en relación a la vivienda. Si el alquiler destaca como opción principal y está sometido a las fuerzas de mercado, ¿debería el Estado intervenir regulando los precios? Por un lado, inversores y turistas, y por otro, hogares vulnerables (inmigrantes, jóvenes precarios, mayores, mujeres con cargas, etcétera). Lo cie