comparemela.com

Latest Breaking News On - Sergio berensztein published - Page 1 : comparemela.com

Reacomodamientos pragmáticos y pujas por el liderazgo global

Reacomodamientos pragmáticos y pujas por el liderazgo global Por Sergio Berensztein Publicado en La Nación Luego del promocionado encuentro en Ginebra entre Joe Biden y Vladimir Putin, muchos líderes europeos se plantean en la cumbre iniciada ayer en Bruselas la necesidad de resetear sus relaciones con Rusia desde un punto de vista más funcional. El inédito episodio del aterrizaje forzoso del vuelo de Ryanair en Bielorrusia pareció llevar las tensiones entre Europa y Rusia a una inevitable profundización. Sin embargo, en un contexto en que las prioridades siguen siendo la recuperación económica y la necesidad de minimizar el impacto de una nueva ola de contagios motorizada por la denominada cepa delta de covid-19, predomina en la escena internacional una agenda minimalista basada en un frío pragmatismo. El mismo enfoque prevalece en torno a Turquía, urgido de apoyo financiero: Erdogan dispuesto a seguir admitiendo refugiados brinda espacio para la negociación. Tal vez

Bloqueo , la muletilla preferida de los defensores del régimen cubano

“Bloqueo”, la muletilla preferida de los defensores del régimen cubano Sergio Berensztein Publicado en La Nación Luego de 62 años del ascenso al poder de Fidel Castro, Alberto Fernández aún no logra desentrañar lo que sucede en la isla. Es curioso que el mandatario, que suele hacer declaraciones filosas sobre casos de uso legal de la fuerza y de violencia institucional en países democráticos como Chile o Colombia, no pueda formarse una opinión respecto de las flagrantes violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Reciente converso y férreo defensor de la teoría del lawfare, tampoco hizo comentarios respecto de la persecución a las principales figuras de la oposición boliviana, incluida la expresidenta Jeanine Áñez, que lleva cuatro meses en prisión.

¿Por qué no aprendemos de los errores?

¿Por qué no aprendemos de los errores? Por Sergio Berensztein Publicado en La Nación Tuvimos que llegar casi a los 100.000 muertos por covid-19 para que el Gobierno avanzara en su “proceso de aprendizaje” que, finalmente, derivó en la autorización para adquirir las vacunas norteamericanas. Nos costó dos experiencias hiperinflacionarias en 1989 y 1990 para que al menos por una década se conformara un consenso social a favor de la estabilidad que a la postre demostró ser transitorio: a partir de 2003 deglutimos en tiempo récord el pasajero superávit fiscal y entramos en una aceleración del gasto público sin precedente en tiempos de paz que explica este nuevo régimen de alta inflación que, para peor, ningún actor político discute seria y pragmáticamente cómo doblegar. La calidad de la educación pública se deteriora sistemáticamente desde hace décadas a pesar del incremento presupuestario, y no hay una reacción proporcional a este desastre que construimos a

© 2025 Vimarsana

vimarsana © 2020. All Rights Reserved.