comparemela.com

Latest Breaking News On - Presence hispanic dominican - Page 1 : comparemela.com

PRESENCIA DOMINICANA - Raíces Hispanas (y 4)

PRESENCIA DOMINICANA tonypinacampora@gmail.com twitter:@pinacampora No abundan receptores afroamericanos en las grandes ligas. Actualmente predominan los hispanos, sobre todo provenientes de Puerto Rico y Venezuela. Hoy, ningún afroamericano es regular de esta posición en algún equipo.  Al Salón de la Fama han sido seleccionados por la Asociación de escritores de béisbol de América un cátcher y tres lanzadores, tanto hispanos como afroamericanos. El receptor afroamericano es Roy Campanella y el hispano Iván Rodríguez. Con credenciales entre los activos para ingresar al recinto sobresale Yadier Molina. Los tres lanzadores afroamericanos en Cooperstown son Bob Gibson, Fergunson Jenkis y el relevista Lee Smith. Los hispanos: Juan Marichal, Pedro Martínez y el también relevo Mariano Rivera. 

PRESENCIA DOMINICANA - Raíces Hispanas (3)

PRESENCIA DOMINICANA TONY PIÑA CAMPORA Al ser quebrada la barrera racial en las grandes ligas en 1947, tres jugadores, obviamente norteamericanos blancos, habían logrado disparar quinientos jonrones en sus carreras. Babe Ruth inauguró el círculo en 1929 finalizando con 714, en 1940 llegó Jimmie Foxx y en 1945 Mel Ott, el primero retirado en 1945 y el segundo en 1947; concluyendo con 534 y 511 respectivamente. Desde entonces otros siete han alcanzado la cifra para completar diez, el último fue Jim Thome en 2007 y el primero después de 1947 Ted Williams en 1960. Cuando Gary Sheffield en los inicios de la campaña de 2009 llegó a esa meta, se convirtió en el afroamericano número once en hacerlo, Willie Mays había sido el primero en 1965 y Hank Aaron el segundo en 1968. Estos dos últimos pasaron de los seiscientos e incluso Aaron superó la cifra de Ruth concluyendo su carrera con la marca de 755. Posteriormente, otro afroamericano, Barry Bonds superó

© 2025 Vimarsana

vimarsana © 2020. All Rights Reserved.