El Gobierno de Canarias y los sindicatos CCOO y UGT en el archipiélago han decidido convocar la mesa de seguimiento del Pacto Social por la Economía y el Empleo para estudiar modificaciones. Así lo han trasladado los secretarios generales de CCOO y UGT en Canarias, Juan Jesús Arteaga y Gustavo Santana, respectivamente, tras mantener este lunes una reunión con el presidente canario, Paulino Rivero. Ambos secretarios generales apuntaron que esta ha sido una de las conclusiones de la reunión. Asimismo, se indicó que también se ha acordado la necesidad de convocar el Consejo General de Empleo a fin de estudiar posibles acciones con las que fomentar la contratación.
Rivero asume personalmente las riendas del área de Turismo – canariasactual com
canariasactual.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from canariasactual.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Rivero sobre los PGE: La primera impresión es que son unos presupuestos que maltratan a Canarias – canariasactual com
canariasactual.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from canariasactual.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Soria acusa al Gobierno canario de meter miedo a ciudadanos y turistas – canariasactual com
canariasactual.com - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from canariasactual.com Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha indicado que la economía canaria no tiene capacidad para seguir absorbiendo mano de obra extranjera, por lo que considera preciso atenuar la llegada de nuevos activos y cubrir las vacantes o los nuevos empleos con trabajadores canarios. En su blog personal, Paulino Rivero ha dicho que a pesar de que hay algún partido que desacredita este tipo de propuestas, las iniciativas que pretenden primar a los residentes “siguen abriéndose paso de forma lenta pero imparable” en instancias europeas, lo que –en su opinión– refleja que Europa “entiende la realidad canaria mejor que el Estado”.