El pódcast gana terreno a las audioguías en los museos (y el Pablo Serrano se apunta al Tik Tok)
CULTURA
El pódcast gana terreno a las audioguías en los museos (y el Pablo Serrano se apunta al Tik Tok)
La pandemia acerca el ocaso de las audioguías y los museos aragoneses apuestan por códigos QR para descargar en dispositivos móviles. Territorio Mudéjar abandera un curioso proyecto sonorocultural. NOTICIA
Observar, disfrutar y, también,
escuchar el arte. Ese es el propósito de las audioguías, gracias a las que muchos visitantes se ahorraban hasta ahora el tener que leer los carteles de las obras. Si el audio estaba hecho con mimo, podían escuchar también música del periodo en el que se gestó el cuadro en cuestión o diversas opiniones de exégetas y expertos. La audioguía, con forma de diadema o zapatófono, parecía que había llegado para quedarse. pero no. En tiempos de covid son poco recomendables y, además, hace años que despuntó otro
Un verano de leyenda ofrece actividades durante todo el verano en la ciudad de Huesca
diariodelaltoaragon.es - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from diariodelaltoaragon.es Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Los Reyes apoyan el regreso de la feria Arco
heraldo.es - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from heraldo.es Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
El ciclo Música para noches de verano promete un agosto de emociones
heraldo.es - get the latest breaking news, showbiz & celebrity photos, sport news & rumours, viral videos and top stories from heraldo.es Daily Mail and Mail on Sunday newspapers.
Santiago Arranz en su retrospectiva en el Museo de Huesca.Rafael Gobantes.
Santiago Arranz (Sabiñánigo, Huesca, 1959) acaba de inaugurar en el Museo de Huesca una de sus exposiciones más ambiciosas y completas: Santiago Arranz. El artista en su laberinto , comisariada por su amigo y estudioso de su obra desde hace años, el historiador y crítico de arte Pablo J. Rico. Se trata de un recorrido por toda su obra, sus series, sus técnicas: la pintura, la escultura, el grabado, el dibujo o la instalación. Prepara diferentes proyectos, entre otros, una gran exposición sobre Federico García Lorca y su mundo, y trabaja sobre el gran escritor Robert Walser.