Review Historia Del Ecuador In andaman-and-nicobar-islands, india
Only 50% People Answered Yes For the Poll
Historia Del Ecuador
South-andaman,Others
Andaman-and-nicobar-islands,India - 744104
Keywords List : Society culture website in india , Society culture website in andaman and nicobar islands , Society culture website in south andaman , Society culture website in 744104 , Historia del , Del ecuador , Del ecuador ,
Detailed description is Twitter: @ecuadorhistoria Instagram: ecuadorhistoria. . Historia del Ecuador sin exageraciones ni omisiones. Veritas ante omnia. . El espacio es muy corto como para adentrarnos en estas líneas a definir cabalmente lo que es la historia del actual Ecuador. Brevemente, y por cuestiones de espacio, podríamos dividirla en cuatro períodos fundamentales: «Ecuador» precolombino, «Ecuador» colonial, Ecuador en Colombia, y Ecuador republicano. . . El «Ecuador» precolombino carece de documentos históricos, razón por la cual es la arqueología y la antropología la que se debe de encargar de su estudio formal. En todo caso, nuestro actual territorio ha sido ocupado por complejas sociedades indígenas desde hace al menos 10.000 años. Del período Precerámico quizás sea la cultura Las Vegas la más representativa. Posteriormente, en el período Formativo empieza a desarrollarse la cerámica, siendo, quizás, la cultura Chorrera la más representativa. Llegado el período del Desarrollo Regional, el uso de metales se hace común. Las culturas más representativas podrían ser Cerro Narrío, Jama-Coaque, o La Chimba. Prosiguió el período de Integración, con la aparición de señoríos étnicos como los Cañaris, los Kitus, o los Manteño-Huancavilcas. La llegada de los incas en 1463 crea una imagen totalmente nueva. Es sólo ahora que se crea una unidad territorial que abarca buena parte de la costa y sierra del Ecuador. Se pasó, así, del proto-estado a una «monarquía». Los incas fundan varías ciudades y lugares de importancia como Ingapirca, Tomebamba, Quito, y San Agustín de Callo. . . El «Ecuador» colonial surge tras la invasión española a los territorios del actual Ecuador. Existe una mayor documentación de la cual nos podemos valer. Los españoles refundan ciudades a la usanza española sobre antiguas ciudades incásicas o preincásicas ya fundadas como Quito, Guayaquil, Loja, y Manta. El abuso de los encomenderos sobre las poblaciones indígenas se trata de corregir, pero las leyes no se aplican eficazmente. Precisamente 100 años después de la llegada de los incas se crea la «Real Audiencia de Quito», unidad territorial de la cual surge el actual Estado. En la América se establece un sistema monárquico dependiente de la península ibérica, y se plantean dos repúblicas en los territorios conquistados para su control: la República de indios y la República de españoles. El mestizaje no estaba contemplado, razón por la cual el mestizo sobrevive irregularmente y marginadamente. Varios levantamientos indígenas y mestizos desafían el orden establecido. Habrá que esperar hasta 1809, en Quito, para un primer levantamiento contundente, mayormente criollo y de cuyas aspiraciones se ha debatido acaloradamente, aunque del todo fallido hacia el fin de 1812. Posteriormente, será Guayaquil, en 1820, quien levantará su voz y se independizará plenamente, dándonos pie para una nueva etapa del Reino de Quito.. . El Ecuador en la República de Colombia surge tras una serie de continuos levantamientos sucedidos por toda hispanoamérica. Batallas fratricidas donde criollos, mestizos, indígenas, afrodescendientes, y peninsulares se enfrentaban indistintamente en ambos bandos. Desde México hasta Buenos Aires, varios líderes planean la autonomía y otros la emancipación. Guayaquil se independiza cabalmente el 9 de octubre de 1820. Sin embargo, sus autoridades saben bien que no serán del todo independientes sin contar con la Audiencia toda. Aportan entonces con dinero y soldados para la independencia de Quito (o sea, la Audiencia). Varias batallas se suceden, siendo la División Protectora de Quito parte del gran ejército independentista patriota, hasta la victoriosa Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, luego de la cual Quito pasó a formar parte de Colombia. La hasta entonces llamada Audiencia de Quito pasó a denominarse «Distrito del Sur» o «Distrito de Quito». Con la Ley de División Territorial de 1824, el Distrito pasó a tener tres departamentos (Ecuador, Guayaquil, y Cuenca) y ocho provincias (Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Guayaquil, Manabí, Cuenca, Loja, Jaén de Bracamoros y Mainas). El Distrito de Quito estuvo gobernado por el Gral. Juan José Flores. La conspiración, sin embargo, era conocida. Colombia se resquebrajaba. En Venezuela Páez declaraba la independencia y en el Ecuador Flores hacía lo propio. A partir del 13 de mayo de 1830 se plantea la independencia del Estado del Ecuador. El asesinato de Antonio José de Sucre impidió cualquier intento de reorganización del Ecuador en Colombia. Finalmente, el 22 de de septiembre el Ecuador se constituyó como un estado federado de la República de Colombia. . . Poco duró el sueño de Bolívar. Cerca de 5 años siguió el Ecuador en Colombia como un Estado federado. Finalmente para 1835 es ya un Estado totalmente independiente. Asistimos así a la República del Ecuador. Los inicios republicanos estuvieron marcados por el control de Flores y sus partidarios hasta la «revolución» marcista de 1845. Posteriormente, el devenir político varió entre conservadores y liberales. Para 1859 surge definitivamente la descollante presencia de Gabriel García Moreno, quien enmarca al país hacia un Estado conservador sólido. Tras su asesinato, el país entra al progresismo, que sólo fue una antesala para la triunfante revolución liberal radical de 1895. El liberalismo de Eloy Alfaro Delgado trae la modernidad al Ecuador, así como un poderoso intento de unificación entre la costa y la sierra. Sin embargo, las oligarquías costeñas y serranas controlan totalmente la economía, y los avances sociales son escasos. La situación es por demás complicada. Para 1925 surge la «revolución» juliana, que intenta retomar la institucionalización del Estado. Tras el gobierno reorganizante de Isidro Ayora, el país enfrenta varios años de inestabilidad política. En 1941 entramos en guerra con el Perú, y cedemos la mitad del territorio que habíamos considerado siempre nuestro. Una tensa calma y el progreso retornaron al país en el período comprendido entre 1948 y 1960. Sin embargo, nuevamente, dos décadas de mucha inestabilidad política finalmente terminaron en 1979, con el retorno a la democracia. Se logró un orden democrático en los siguientes 16 años de democracia, pero lamentablemente todo apuntaló hacia la peor crisis económica del país en 1999. Con la dolarización la República ha logrado una mayor estabilidad a pesar de la inconformidad de distintas agrupaciones sociales y grupos de poder dadas las políticas de los gobiernos de turno. Como es de conocimiento público, actualmente el país es dirigido por Rafael Correa Delgado, quien será presidente constitucional hasta el 10 de agosto del 2013.
Established in the recent years Historia del Ecuador in south-andaman , andaman-and-nicobar-islands in india.
This is a well known establihment acts as one-stop destination servicing customers both local and from other of the city.
Over the course of its journey , this business has establihed a firm hold in the [category].
The belief that customer satisfaction is an important as it products and services , have helped this establihment garner a vast base of customers and continue to grow day by day
Foods is provided with high quality and are pretty much the highlight in all the events in our lives.
Sweets and food are the ideal combination for any foodies to try and this Historia del Ecuador is famous for the same.
This has helped them build up a loyal customer base.
They have started a long journey and ever since they have ensure the customer base remains the same and growing month on month.
As they are located in favourable location , becomes the most wanted space for the tourist.
For any kind and assistance , it is better to contact them directly during their business hours.
Premises has a wide parking area and need to avail special permissions for parking.
Pets inside the premises are not allowed and require additional permission.
Cashless payments are available and extra charges for the credit cards are levid.
They are listed in many of the food delivery networks for home delivery with appropriate charges.
They accept cards , cash and other modes of payments
Tips are not actually encouraged but customers are willing to offer any benefit as needed.
There you can find the answers of the questions asked by some of our users about this property.
This business employs inviduals that are dedicated towards their respective roles and put in a lot of effort to achieve the common vision and goals.
It is a effortless task in communiting to this establishment as there are various modes available to reach this location.
The establishment has flexible working timings for the employees and has good hygene maintained at all times.
They support bulk and party orders to support customers of all needs.
Frequently Asked Questions About This Location